lunes, 25 de enero de 2016

Herramientas colaborativas


Existen numerosas herramientas on-line (que no requieren ser instaladas), gratuitas, que nos permiten sustituir muchos de los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador, y con las que además podemos almacenar nuestros trabajos en Internet, compartirlos con otros usuarios y distribuirlos.Podemos encontrar aplicaciones para retocar imágenes, para crear presentaciones, para grabar vídeos o audios, e incluso para convertir y distribuir todo tipo de documentos.




Otras herramientas

Google Docs es una de las más extendidas formas de crear y compartir documentos on-line. Permite crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios, calendarios, etc. Los archivos se suben a Internet asociados a una cuenta de correo de Gmail, de forma que son accesibles desde cualquier lugar. También tenemos la posibilidad de compartirlos y añadir colaboradores para poder trabajar en grupo.



Zoho es una aplicación ofimática alternativa a Google Docs que, además de un procesador de texto, una hoja de cálculo, un gestor de bases de datos y un creador de presentaciones, incluye la herramienta Meeting, que permite mantener reuniones on-line, compartir el escritorio, utilizar un planificador, etc. Los documentos se guardan en Internet y permite el trabajo colaborativo.


 OfficeZilla es un software de trabajo on-line constituido por una serie de herramientas que pueden ser compartidas, como calendario, lista de tareas, contactos, gestión de proyectos, accesos directos, almacenamiento de archivos, etc. Se podría decir que es una herramienta similar a Microsoft Outlook.


EyeOS es un escritorio virtual web al que se accede desde un navegador. Incluye una suite ofimática y varias aplicaciones colaborativas. Es de código libre y gratuito, y no requiere instalar ningún software.





Fuente: https://sites.google.com/site/laweb200/3-herramientas-colaborativas-aplicaciones-y-suites-ofimaticos-on-line


Tres maneras de fomentar el aprendizaje colaborativo con Google Drive.

  • APUNTES COLABORATIVOS

 Hace una semana puse un vídeo a mis alumnos de Ética empresarial y a continuación hicimos un cuadro comparativo entre todos, contrastando las diferencias sociales, laborales y organizacionales de las tres generaciones que aparecían en el vídeo.  Un alumno se encargó de ir escribiendo en su tablet conectada al proyector un documento con todo lo que los demás decían, y al terminar el ejercicio subió el cuadro a Google Drive y dió permiso a todos para ver y editar el documento. Posteriormente a la clase, y de forma asíncrona, el resto de participantes fuimos completando el cuadro con nuevas ideas.

  • COLABORACIÓN EN TIEMPO REAL

  Como ya se veía en el ejemplo anterior, un documento compartido en Google Drive puede ser editado por diferentes usuarios, construyendo así un documento conjunto que se va desarrollando a lo largo del tiempo de manera colaborativa.
google-apps-for-educationinteresante de trabajar con un documento compartido en la nube es que varias personas pueden editar el documento a la vez, y el documento se actualiza automáticamente para todos los que lo están compartiendo. 

  • COEVALUACIÓN Y REVISIÓN POR PARES (PEER REVIEW)

Google Drive permite crear formularios de manera sencilla. Yo los utilizo para que los alumnos se evalúen entre sí. Como el método que utilizamos es el Aprendizaje Basado en Proyectos, cada semana los alumnos, divididos en equipos, presentan el resultado de su parte del proyecto. Cada equipo necesita recibir feedback semanal, no tanto  para que “le pongan nota”, como para que le den información útil y práctica sobre cómo pueden hacer mejor las diferentes partes de su trabajo.
Fuente: http://conektioblog.com/2014/01/13/tres-maneras-de-fomentar-el-aprendizaje-colaborativo-con-google-drive/